Amigos, calor, playa, operación bikini, … Estos son algunas de los conceptos que relacionamos como el verano, ¿verdad?
Vivimos en la cultura de la dieta, es decir, nuestras creencias y nuestra imagen corporal se ve reflejada en los cuerpos «delgados», considerándolos más «saludable», más «deseables”, …

Las creencias tienen base en un aprendizaje erróneo que nos afecta de manera directa a nuestra forma de vivir y de percibir. Algunas de las ideas que están relacionada con la cultura de la dieta son:

• Estar delgada es estar sana. Estar gorda es estar enferma.
• Lo «normal» es tener una apariencia delgada.
• Para tener un «peso ideal» tienes que trabajarlo. Esto nos lleva a pensar, que no consigo mi peso ideal, porque no me lo trabajo.
• Pasar hambre es algo normal.
• Pensar en la imagen corporal como algo estático. Si mi imagen corporal cambia, es que he descuidado mi dieta.

Las anteriores creencias nos llevan a estar pendientes del número que aparece en la báscula, lo cual nos condiciona, apareciendo conductas desadaptativas y peligrosas como: restricciones alimentarias, a conductas compensatorias, a pensar en la comida como un castigo, etc.

Estas conductas las utilizamos para poder alcanzar nuestra imagen corporal igual. Pero, ¿qué es la imagen corporal? Con este término, hacemos referencia a la representación mental de nuestro aspecto físico, esto quiere decir que es algo subjetivo y personal, sujeto a nuestras creencias personales. Es necesario saber, que a veces nuestra imagen corporal no coincide con la realidad, teniendo una visión distorsionada de nuestro propio cuerpo.

Algunos de los factores que influyen en esta visión distorsionada son:

– Baja autoestima
– Experiencias vividas desagradables (insultos sobre nuestro cuerpo…)
– Cultura de la dieta y las creencias
– Perfeccionismo: nunca llegar a conformarse con el cuerpo actual.
– Miedo a no ser aceptado/a

Es importante la flexibilidad y la consciencia, que es lo que SÍ facilita hábitos de vida saludables a nivel físico y mental. La restricción y el control obsesivo, no.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?... Consúltanos por aquí